MISIÓN
La Asociación de Hipoacúsicos Cochabamba (ASHICO) (personas con discapacidad auditiva) lucha por una mejor calidad de vida a través del cumplimiento y ejercicio de sus derechos promoviendo los valores de respeto, justicia, equidad, igualdad de oportunidades, la no discriminación y participación activa en educación, salud, trabajo, comunicación, rehabilitación adecuada y accesibilidad, dentro del marco legal del Estado Plurinacional de Bolivia.
VISIÓN
La Asociación de Hipoacúsicos Cochabamba (ASHICO) pretende ser una entidad consolidada y reconocida con una fuerte base social que impulsa a la inclusión de las personas con Hipoacusia en la sociedad, con equidad e igualdad de oportunidades mediante, el uso del bilingüismo, la implementación de accesibilidad con calidad y adecuación correspondiente.
OBJETIVOS
- Fraternidad
- Respeto
- Solidaridad
- Responsabilidad
- Emprendedor(a)
- Perseverancia
- Participación democrática
- Cohgerencia
- Empoderado(a)
- Igualdad
- Equidad
NUESTROS OBJETIVOS
Procurar y canalizar los medios técnicos – científicos – humanos necesarios para lograr que la persona hipoacúsica se rehabilite oportunamente y se inserte eficaz y efectivamente en la sociedad.
Gestionar y canalizar ayuda técnica – científica – humana, recursos económicos de organismos, nacionales o extranjeros, para realizar campañas de socialización, difusión, sensibilización y concientización, establecer la infraestructura y los fondos económicos necesarios para la atención de las personas Hipoacúsicas.
Procurar lazos de intercambio y comunicación para acciones conjuntas o de apoyo con instituciones.
Impulsar la inclusión social, educativa y laboral de las personas Hipoacúsicas a través de las instancias departamentales y municipales que correspondan.
5. Realizar acciones para promover la formación y capacitación de profesionales en el área de la hipoacusia.
Gestionar la creación de centros específicos tanto propios como ajenos para el desarrollo de las capacidades de las personas hipoacúsicas, y/o coadyuvar a las iniciativas de carácter público o privado.
Participar e incidir en las políticas de salud, educación, trabajo, entre otros mediante el trabajo con instancias departamentales y municipales y redes que estén presentes en el departamento de Cochabamba.
Impulsar la participación y protagonismo de las personas Hipoacúsicas en los diferentes estamentos de la sociedad.
Impulsar el aprendizaje de la Lengua de Señas Boliviana y castellano, sea lectura, escrito y oralización (bilingüismo), de acuerdo al tipo de hipoacusia, así como Sistemas de Comunicación Aumentativos y Alternativos de Comunicación para ayudar a mejorar la comunicación de las personas hipoacúsicas para con la sociedad.